¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL PERRO DE KOUDELKA de TRUJILLO, JULIO
EL PERRO DE KOUDELKA

Autore
TRUJILLO, JULIO
Editor
TRILCE EDICIONES
Isbn
9789686842424
Clasificación
Poesia hispanoamericana contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 12,50

Un temperamento animal domina la poesía de Julio Trujillo . Algo de urgente y desbordado convive con una forma satisfecha de la mansedumbre, con la elementalidad de una mirada siempre dispuesta al goce. Sus movimientos pueden ser los de un rapaz al acecho, en pos de la menudencia de un asombro –y entonces son cadenciosos y envolventes–, o bien, en el momento justo, pueden sorprendernos con su dinamismo y arrojo, y llegar a la brutalidad. ¡Si hasta su distensión es la propia de una bestia tendida al sol, desperezándose! Y no es sólo que sus poemas se hayan dejado invadir por el zoológico (por insectos y pájaros, por tardes de ánimo cetáceo, por las vacas de Ted Hugues y por el perro en medio de la nieve que da título al libro), sino que ese mirar a los animales muy pronto se transforma, como en el célebre poema de Rilke , y como en más de un cuento de Cortázar, en el estremecimiento de mirarse a sí mismo a través de los ojos de los animales. La poesía de Julio Trujillo sabe mantener una gran fuerza rítmica, un brío esdrújulo y campante que surge y se alimenta de la confianza en sí mismo. Hay en ella esponjamiento y lozanía, incluso cierta altivez, pero gracias a una concesión a la torpeza y a la duda, gracias al rechazo constante de la abstracción, esos atributos no obran en su contra ni invaden el terreno del engolamiento, acaso la frontera de más riesgo para este tipo de versificación. En tiempos de gran cinismo y de impostura podría resultar extraño un libro construido alrededor de la palabra “soy”. Pero es justamente en esa apuesta, en el acoso constante de sí mismo, en la naturalidad de su tono y la franqueza de su intención, que el lector encontrará las mayores felicidades.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios