On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MUJERES Y CRIADOS de VEGA CARPIO, FELIX LOPE DE
MUJERES Y CRIADOS

Autore
VEGA CARPIO, FELIX LOPE DE
Editor
TRIFALDI
Isbn
9788494205415
Fecha pub.
2014
Clasificación
Teatro clasicos españoles hasta el siglo XVIII
Precio
€ 900,00

La comedia de Lope de Vega Mujeres y criados, que se creía perdida, fue descubierta no hace mucho en un manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid por el profesor Alejandro García-Reidy. Habría sido escrita entre 1612 y 1613, ya que aparece incluida por primera vez dentro del catálogo de las obras de Lope en la edición de El peregrino en su patria, Madrid, 1618, sin que aparezca en la lista de anteriores ediciones de El peregrino, ni en la de Barcelona de 1605, ni en la de Bruselas de 1608. La transcripción de dicho manuscrito en esta edición intenta poner al alcance de los lectores por primera vez una comedia que no solo permanecía manuscrita, sino perdida, con el deseo de que su trama, arquitectura, versificación y calidad literaria sean apreciadas por un público general. Su tema principal son las relaciones amorosas que se establecen entre miembros de distintas capas sociales en una sociedad estamental como la de las primeras décadas del siglo XVII, y cómo los celos surgidos dentro de estas relaciones hacen avanzar una trama, en la que las mujeres llevan la iniciativa, y cuyas artificiosas invenciones producen situaciones de gran comicidad. El palacio de un noble, la casa de un hombre económicamente acomodado y un espacio campestre dentro de la propia ciudad, conforman el entorno urbano en el que se desarrolla la obra, un Madrid vivo del que se dan referencias concretas: la calle del Pez, el Prado y la calle Mayor.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios