On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



UTOPIA (5ª ED.) de MORO, TOMAS
UTOPIA (5ª ED.)

Autore
MORO, TOMAS
Editor
TECNOS
Isbn
9788430972685
Fecha pub.
2017
Clasificación
Filosofía moderna
Precio
€ 1400,00

Esta obra, que ha sido llamada pequeño libro de oro, marca un hito indesplazable en el decurso del pensamiento político y social, del que es sin duda un clásico. Porque clásico no es sólo lo creado en una cierta época pasada, sino lo que resiste, sin marchitarse, el paso del tiempo. En este sentido, es la Utopía una obra perennemente abierta al futuro. Con la Utopía, Tomás Moro acuña definitivamente un género de narrativa literario y un modo del pensamiento político y social.Por las mismas fechas, aproximadamente, Nicolás Maquiavelo alumbra el otro polo del pensamiento político: El Príncipe y su formulación de lo que sería la razón de Estado. Entre ambas obras se tiende el eje de la teoría moderna de la Política. Esta obra, que ha sido llamada pequeño libro de oro, marca un hito indesplazable en el decurso del pensamiento político y social, del que es sin duda un clásico. Porque clásico no es sólo lo creado en una cierta época pasada, sino lo que resiste, sin marchitarse, el paso del tiempo. En este sentido, es la Utopía una obra perennemente abierta al futuro. Con la Utopía, Tomás Moro acuña definitivamente un género de narrativa literario y un modo del pensamiento político y social.Por las mismas fechas, aproximadamente, Nicolás Maquiavelo alumbra el otro polo del pensamiento político: El Príncipe y su formulación de lo que sería la razón de Estado. Entre ambas obras se tiende el eje de la teoría moderna de la Política.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios