¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO de MARTINEZ ABASCAL, VICENTE-ANTONIO
CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO

Autore
MARTINEZ ABASCAL, VICENTE-ANTONIO
Editor
TECNOS
Isbn
9788430955916
Fecha pub.
2012
Clasificación
Derecho del trabajo y de la seguridad social
Precio
€ 53,00

El contenido del libro responde a un afán de claridad y sistematicidad, sin detrimento del debido rigor científico. Ese objetivo se plasma en los planos metodológico y analítico. Al servicio del primero se emplazan varias herramientas. En primer lugar, la utilización de esquemas clasificatorios que procuran aunar la clarificad y el rigor expositivos. En segundo término, el frecuente recurso a los ejemplos en cuanto necesario instrumento que ayude a clarificar la materia o a suscitar las oportunas preguntas en beneficio de su mejor entendimiento. En tercer lugar, el uso de las remisiones entre capítulos a fin de que, en el estudio y la consulta del texto, se vinculen entre sí las instituciones, los principios y las reglas que las ordenan, dando de este modo la máxima coherencia a las distintas partes que integran la disciplina.Por lo que atañe al análisis, el examen de la legislación laboral vigente parte de la indispensable evolución histórica de la disciplina (que facilita la cabal comprensión de las soluciones normativas actuales) e incluye, hasta el 31 de julio de 2012, el periplo de las reformas laborales iniciadas en 2010, prestando particular atención a sus aspectos sustantivos (en especial a la Ley 3/2012, de 10 de febrero) y procesales (entre los que destaca la Ley 36/2011, de 10 de octubre). El análisis se apoya, asimismo, en una cuidada selección de la jurisprudencia, doctrina judicial y doctrina científica, junto a la aportación del criterio de los autores en aquellos extremos controvertidos o de incierta interpretación en que la misma se considera necesaria.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios