¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CIUDAD EN LA CIMA de ALONSO, MARTIN
LA CIUDAD EN LA CIMA

Autore
ALONSO, MARTIN
Editor
TEBAR
Isbn
9788473603027
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historia de los Paises de America
Precio
€ 19,50

La ciudad en la cima , de Martín Alonso (Madrid, 1961), es un recorrido por la historia de los Estados Unidos, por las circunstancias de su creación como país y por los detalles de la cultura popular que se gesta al amparo de este acontecimiento. “Seremos como una ciudad edificada en una cumbre, los ojos de todos los pueblos están sobre nosotros”. Estas palabras, tomadas del Evangelio de San Mateo y proclamadas en 1630 por uno de los primeros peregrinos ingleses que llegaron a las costas de Norteamérica, John Winthrop (1588-1649), ejercen de punto de partida en la obra para explicar la peculiar naturaleza de los Estados Unidos. Martín Alonso toma el cabo de la historia desde su inicio para examinar las fuentes que han dibujado el rostro de este país en el siglo XXI. La ciudad en la cima ofrece, de esta forma, no sólo un estudio de las características históricas de EE UU, sino también un homenaje a sus fundadores y un análisis de los accidentes y particularidades que coincidieron para darle la forma que posee en la actualidad. Martín Alonso aclara e interpreta en La ciudad en la cima cómo se vinculan la religión, el esquema político bipartidista, el deporte, el ejército e incluso la música rock dentro de la imagen heterogénea que poseen los Estados Unidos en la actualidad. “ La ciudad en la cima es mi homenaje a Alexander Hamilton y a Abraham Lincoln, los dos hombres que crearon Norteamérica. Al partido que surgió en 1854 para acabar con la esclavitud y para que la nación no pereciera en la Guerra Civil. A los ciudadanos soldados de la revolución y al contrato social evangélico, las dos instituciones, la defensa y la religión, que precedieron a la existencia de Estados Unidos y que son parte de su constitución profunda. A los héroes que guardan las murallas de la Ciudad en la Cima. A la novela Catch 22, de Joseph Heller, la obra literaria más nihilistamente esperanzadora jamás producida por la condición humana. A la película Unforgiven, de Clint East Word

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios