A mediados del año 2005, dadas las condiciones de efervescencia política que se dieron en todo el territorio mexicano, el autor comenzó a tomar las notas que a su juicio y preferencias eran relevantes y las fue convirtiendo en rimas y versificaciones ligeras que resaltan los hechos que dieron lugar a la noticia o al acontecimiento, aderezándolas con frases o palabras tabasqueñas, campechanas o de otras regiones del país de uso muy extendido. Los principales personajes son sin duda los aspirantes, los candidatos oficiales de los partidos inmiscuidos en la contienda electoral, así como quienes desde el poder y los medios de comunicación, de una u otra forma, incidieron en estos acontecimientos y se hicieron presentes en el acontecer nacional e internacional. Aquí se resaltan los yerros de unos y otros, sucesos que a su vez fueron ampliamente comentados por la prensa, además de unas pocas visiones y preferencias personales del autor. Estas versificaciones buscan casi siempre la rima y la métrica para hacer que la lectura sea ágil y probablemente chusca.