¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA IDEA DE EUROPA de STEINER, GEORGE
LA IDEA DE EUROPA

Autore
STEINER, GEORGE
Editor
SIRUELA
Isbn
9788478448975
Fecha pub.
2020
Clasificación
Politica Europea Comun
Precio
€ 1090,00

¿Es posible resumir en un puñado de instituciones, ideas, tradiciones y costumbres lo que es Europa? George Steiner piensa que sí y ha intentado este resumen en un texto ingenioso y provocador [...]. Según él, Europa es ante todo un café repleto de gentes y palabras, donde se escribe poesía, conspira, filosofa [...], ese café [...] es inseparable de las grandes empresas culturales, artísticas y políticas del Occidente. [...] la segunda seña de identidad europea es compartida por todos los países europeos [...]: el paisaje caminable, la geografía hecha a la medida de los pies. El tercer rasgo [...] es el de poner a las calles y a las plazas el nombre de los grandes estadistas, científicos, artistas y escritores del pasado, algo inconcebible en América [...]. La cuarta credencial [...] es descender simultáneamente de Atenas y Jerusalén, es decir, de la razón y de la fe, de la tradición que [...] hizo posible la coexistencia social, desembocó en la democracia y la sociedad laica, y la que produjo los místicos, la espiritualidad [...] y, también, la censura y el dogma. [...] La quinta seña de identidad europea es la más inquietante de todas. Europa [...] siempre ha creído que perecerá [...]. A Steiner lo atormenta la supervivencia, en nuestros días, de [...] los odios étnicos, el chovinismo nacionalista, [...] y la resurrección [...] del antisemitismo. Pero [...], sobre todo, la uniformización cultural por lo bajo a consecuencia de la globalización [...]: No es la censura política lo que mata [la cultura]: es el despotismo del mercado y los acicates del estrellato comercializado. Extractos del prólogo de Mario Vargas Llosa

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios