¿Es el Arte Contemporáneo un espacio para la expresión autónoma y libre de los individuos? ¿Qué oquién define qué es arte en la actualidad? ¿Cuál es el sistema de ideologías que domina la prácticaartística contemporánea en España?La crítica que este libro desarrolla trata de evidenciar que el sistema de ideas que funcionahegemónicamente en las artes españolas resulta imprudente de cara a la conservación de España comosociedad política. Tanto Platón como Aristóteles llegaron a considerar que los poetas no podían estaral servicio de la destrucción de la Polis pues ello implicaría atentar contra los principios superiores dela política. En España observamos, sin embargo, que muchas de las instituciones del Estado, así comoentidades privadas vinculadas al mundo de la “cultura”, participan activamente en la propagación deideas que favorecen el rompimiento de lo común en favor de intereses particularistas internos yexternos.Mientras que en el presente vemos reafirmarse a la plataforma anglosajona, a la eslava, a la islámicao a la asiática, la plataforma hispánica se disgrega, se rompe, se niega, se disuelve y esta es una realidadque hay que analizar y, en lo posible, confrontar. Este libro trata de ofrecer a los ciudadanos españolese hispanoamericanos un método que ayude a modelar la opinión común desde el rigor y no desde lafilosofía espontánea del que cree que, en democracia, uno puede pensar lo que quiera sobre cualquierasunto.Paloma Hernández, hace un ejercicio de crítica analítica sobre cómo se asienta socialmente todo loque se edita o produce bajo la etiqueta “Arte contemporáneo”.
