On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ARMA DE DOBLE FILO de MIR JORDANO, RAFAEL
ARMA DE DOBLE FILO

Autore
MIR JORDANO, RAFAEL
Editor
REUS
Isbn
9788429017014
Fecha pub.
2012
Clasificación
Bols narrativa española contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 16,00

El autor es Rafael Mir Jordano, inclasificable persona ?tampoco Unamuno quería que lo clasificaran?, pues es un hombre de múltiples actividades: Abogado, profesor de Derecho (de varias ramas jurídicas), escritor de materias jurídicas, gestor cultural (como dicen las solapas de algunos de sus libros), académico en activo y, quizá sobre todo, escritor de Literatura. Nace en Córdoba en 1930, siendo el mayor de cuatro hermanos, que, muy jóvenes, quedan huérfanos de padre; culmina sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid Derecho y Ciencias políticas, tras una primera etapa en la Universidad sevillana. Desde su juventud, en unos tiempos difíciles, destaca por su actividad cultural, fundando una revista poética en Madrid y otra literaria en Córdoba, tomando contacto con autores que colaboran en ellas: Antonio Gala, Gloria Fuertes, Antonio Buero, Gabriel Celaya, Enrique Tierno, etc., así como participando en grupos de debate sobre cine y teatro.Desde 1973 enseña Derecho civil y Derecho mercantil en el Colegio Universitario de Córdoba, precisamente poco después de que este prologuista, entonces joven licenciado, lo abandonase para estudiar en Italia. Compatibiliza Rafael Mir esta actividad con la Abogacía y la Literatura, impartiendo además múltiples conferencias.Tras ser el primer delegado del nuevo ministerio de Cultura en Córdoba, en tiempos de UCD en 1979, irrumpe en el mundo de la investigación jurídica con su obra La culpa de la víctima, excluyente de la obligación de indemnizar. Consideración temporal, contenida en los Estudios Jurídicos publicados con ocasión del décimo aniversario de la Facultad de Derecho de Córdoba (1991). No es de extrañar que el discurso de ingreso de Rafael en la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba se llame Derecho y Literatura , quedando desde entonces muy vinculado a esta Institución, de la que, además de miembro numerario, fue censor.La obra literaria de nuestro autor es, además de intensa, relativamente extensa para alguien que además no ha hecho sólo Literatura: ha sido un prolífico escritor de cuentos, género que cultivó desde muy joven: Antología: cuentos extranjeros, Cayumbo, Estamos solos, entre otros; de obras teatrales, como la moderna pieza Sala de Juntas; de novelas, como Furtivos; de obras de variada temática, como Caza mayor en España. Y más lejos o Memorias en el umbral de la desmemoria, mereciendo especial mención su faceta de articulista en la prensa, habiendo reunido muchos de sus trabajos en el volumen Miradas. Jugando a perder, en el que se comprenden artículos suyos publicados en el Diario Córdoba, sección Miradas, desde 1999 a 2005.Sin olvidar que obras suyas han sido incluidas en diversas antologías. Y en esto aparece esta novela por él denominada Arma de doble filo.Pero en las páginas de esto que ha hecho Rafael suceden acontecimientos, hay un relato que se interrumpe bruscamente poco antes del final, cuando el autor nos golpea con los ordenadores. Y en el relato, aparentemente sencillo, chismoso y zumbón, con frases escritas cuarenta años después, frases veladamente valorativas sobre política y sexo, encuentra el lector de todo, mucho Derecho procesal penal, pero, debajo, una colmena o comedia humana; tras Hitchcock, están Berlanga, Mankiewicz y Tornatore, está el pulso de una mágica ciudad perdida y suspendida en el tiempo, que late en tabernas, batas entreabiertas de tías buenas y tomos de jurisprudencia, también entreabiertos por la página justa. Y en cuchillos desconcertantes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios