On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ENTRETIEMPO: ANTOLOGIA POETICA, 1982-2009 de LAMILLAR, JUAN
ENTRETIEMPO: ANTOLOGIA POETICA, 1982-2009

Autore
LAMILLAR, JUAN
Editor
RENACIMIENTO
Isbn
9788416246793
Fecha pub.
2015
Clasificación
Poesia española contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 1200,00

Reúne una selección de poemas del autor sevillano de 1982 a 2009 Tras las anteriores selecciones ?El paisaje infinito, 1997, y Las lecciones del tiempo, 2002?, Entretiempo se acoge a la magia de los números redondos y, en sus cien poemas, presenta un dibujo general de los temas ?el paso del tiempo, el amor, la luz, la música, la pintura? que caracterizan la poesía de Juan Lamillar (Sevilla, 1957) desde el inicial Muro contra la muerte (1982) hasta el inédito Extraña geografía. Unos poemas en los que, tras la evolución temática y formal, se puede advertir la continuidad de su manera de entender la poesía como un modo de detener el tiempo, de apresar con palabras el instante, procurando además que esas palabras creen una música propia. Tras las anteriores selecciones ?El paisaje infinito, 1997, y Las lecciones del tiempo, 2002?, Entretiempo se acoge a la magia de los números redondos y, en sus cien poemas, presenta un dibujo general de los temas ?el paso del tiempo, el amor, la luz, la música, la pintura? que caracterizan la poesía de Juan Lamillar (Sevilla, 1957) desde el inicial Muro contra la muerte (1982) hasta el inédito Extraña geografía. Unos poemas en los que, tras la evolución temática y formal, se puede advertir la continuidad de su manera de entender la poesía como un modo de detener el tie...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios