Prólogo de Jacinto Antón Mansura se presenta como (falsa) novela histórica a partir de la famosa crónica de Jean de Joinville sobre la septima cruzada, compuesta esencialmente por caballeros franceses, encabezados por el pío monarca Luis IX. Perteneciente a una familia de la alta nobleza francesa, Joinville arriba de joven a la corte del rey y se ve arrastrado a la cruzada. Resultado de esas experiencias tremendas y de su proximidad a Luis, Joinville escribirá una pormenorizada crónica de la cruzada, donde describe a Luis como el ideal de rey y de hombre de la epoca. Sin embargo, el fue lo bastante listo como para no seguirlo en su siguiente empresa, la desastrosa octava cruzada, que acabó con la muerte del propio monarca. En Mansura, Felix de Azúa resigue la septima cruzada, pero lo hace a su muy especial manera: se inventa unos cruzados catalanes, rey incluido, y los coloca sustituyendo a los franceses originales, haciendoles vivir los mismos (y otros) hechos, una maniobra que le sale sumamente brillante y simpatiquísima, llena de luz, pero no exenta de amargura y desencanto. Mansura es un libro importante, de los que te hacen rechinar en lo más profundo esas ideas que tantos compartimos sobre el hono
