¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA VIDA FANTASTICA de BAROJA, PIO
LA VIDA FANTASTICA

Autore
BAROJA, PIO
Editor
RBA LIBROS
Isbn
9788498677768
Fecha pub.
2010
Clasificación
Narrativa española contemporanea
Precio
€ 35,00

La trilogía conocida como La vida fantástica agrupa las novelas Aventuras, inventos y mitificaciones de Silvestre Paradox , Camino de perfección y Paradox, Rey . La primera y la última comparten protagonista, el inventor Silvestre Paradox, mientras que la segunda está protagonizada por Fernando Osorio. Aventuras, inventos y mitificaciones de Silvestre Paradox retrata la bohemia madrileña de finales del siglo XIX y un mundo en crisis de ideas e ideales, en el que se mueve el singular protagonista, un inventor sin medios. Parodiando las técnicas del folletín, Baroja traza un agudo y demoledor retrato de una época en que España vivía sumida y la sordidez y la mediocridad, y los regeneneracionistas soñaban con un país moderno, en el que la ciencia, la filosofía y las artes ocuparan un lugar preeminente. En Paradox, Rey, entre la novela utópica y el cuento filosófico, Baroja aborda con tono de sátira el mundo colonial, situando a su personaje como soberano de un imaginario país. Muy diferente al excéntrico Paradox es el protagonista de Camino de perfección, un joven confuso y atormentado, al que rondan pensamientos relacionados con la muerte, y que emprenderá un purificador viaje de Madrid a Levante tratando de superar su indolencia y sus desequilibrios anímicos, de orientarse hacia la acción y de recuperar el contacto perdido con la naturaleza. Tres novelas que son una buena muestra de la prosa limpia y desprovista de artificios de Baroja, de su visión crítica de la realidad española, de las inquietudes regeneracionistas que flotaban en el ambiente y de su filosófica defensa del hombre de acción frente al intelectual indolente.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios