¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA JUSTICIA DE FRANCO de RUIZ, JULIUS
LA JUSTICIA DE FRANCO

Autore
RUIZ, JULIUS
Editor
RBA LIBROS
Isbn
9788490062432
Fecha pub.
2012
Clasificación
Dictadura Franquista
Precio
€ 24,00

La brutal represión impuesta por los militares sublevados durante y después de la Guerra Civil españolasigue siendo una de las cuestiones históricas más controvertidas de nuestro tiempo. Este libro examina lasconsecuencias que tuvo en Madrid la victoria de Franco en aquel conflicto fratricida. El análisis, basado en granmedida en materiales de archivo inéditos, muestra que, entre 1939 y 1944, se efectuaron, como mínimo, un total de 3.113ejecuciones por sentencia judicial. El castigo infligido a los vencidos se fundó en una cruel ironía: se acusaba a losrepublicanos de haber iniciado la Guerra Civil. Los tribunales castrenses dictaron contra ellos sentenciascondenatorias por el delito de rebelión militar; la mera pasividad ante el conflicto en España antes de 1939 no solose consideró un delito civil conforme a la Ley de Responsabilidades Políticas, sino también un motivo potencial dedespido laboral; y los masones y los comunistas, a los que se señalaba como culpables de la contienda, fueroncriminalizados por decreto en marzo de 1940. Miles de madrileños fueron ejecutados o castigados en pos de la Españauna, grande y libre. No obstante, la dura represión franquista de la posguerra no tuvo carácter de exterminio. Adiferencia de otros muchos libros sobre el tema, La justicia de Franco se ocupa también de explicar cuándo y por qué sepuso fin a la represión en masa: el descomunal volumen de causas abiertas contra los rebeldes republicanos ocasionóuna crisis que solo se resolvió cuando, en 1940-1941, el régimen franquista tomó una serie de decisiones destinadas aabandonar buena parte de aquel sistema represor. En 1944, la represión masiva había dado fin.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios