¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CURSO SOBRE EL QUIJOTE de NABOKOV, VLADIMIR
CURSO SOBRE EL QUIJOTE

Autore
NABOKOV, VLADIMIR
Editor
RBA LIBROS
Isbn
9788498678048
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Precio
€ 24,00

En el curso 1951-1952, cuatro años antes de publicar Lolita, Vladímir Nabokov dictó en la Universidad de Harvard seis lecciones sobre el Quijote. Aquellas clases, en las que el escritor pretendía demostrar que se trataba “del libro más amargo y bárbaro de todos los tiempos”, fueron publicadas póstumamente, en 1983, por Fredson Browers con el título Lectures on Don Quixote. Nabokov no pensaba que el Quijote fuera la mejor novela de todos los tiempos; ni siquiera creía que fuera buena. Él mismo reconocía que habría abandonado gustoso su lectura en el capítulo sexto, tras el escrutinio de la biblioteca del caballero. Quizá el gran error de interpretación de Nabokov fue enfrentarse al Quijote desde una perspectiva totalmente anglosajona; a Cervantes, desde la devoción más absoluta a Shakespeare: “Es muy posible que mientras Cervantes inventaba a su loco caballero, Shakespeare estuviera inventando a su rey loco, aunque del rey Lear, el Quijote sólo podría ser el escudero”. Ante de los seiscientos estudiantes que siguieron aquellas conferencias, intentó desmitificar el libro y hacerles evidentes, con idéntico ahínco, sus defectos y sus aciertos a lo largo de los diversos temas en los que centró las sesiones: las victorias y las derrotas, Dulcinea y la muerte, el engaño y la crueldad, el hidalgo y el escudero. A pesar de sus controvertidas opiniones sobre el autor y su personaje, Nabokov reconoció sin ambages la pervivencia del Quijote en la gran narrativa posterior, desde Dickens hasta Tolstoi .

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios