La Mala Fama es el álbum gráfico de una época en que Madrid vivía a tope los nuevos aires de libertad y quemaba su juventud con el brillo de una bengala y la velocidad de la imaginación. La Mala Fama” era un local de copas, frecuentado por los jóvenes de la ‘movida’ y regentado, entre otros, por Ana Matías , que nació en Madrid en 1965 y se licenció en Bellas Artes en la Universidad Complutense, donde empezó a investigar en el campo del retrato. En 1988, comenzó a utilizar la máquina polaroid como instrumento para abocetar, creando, hasta el año 1992, un archivo de más de seiscientas imágenes, retratos, en su mayoría nocturnos, del Madrid trasgresor y efervescente del momento. Gran parte de estas fotografías y dibujos fueron tomados en el local “La Mala Fama”, cuyo nombre da título a este libro de fotografías, por el que pasan desde Rosy de Palma a Victoria Abril y desde Almodóvar a Jorge Sanz. Alberto García Alix , nuestro flamante Premio Nacional de Fotografía, protagonista también de aquella historia, abre el libro con un prólogo que sitúa la obra de Ana Matías en su época cronológica y artística. En su tiempo, algunos de estos retratos polaroid se publicaron en el diario El Mundo y en las revistas El Canto de la Tripulación y Elle, al tiempo que con sus ilustraciones participaba en la producción de la película Kika de Pedro Almodóvar. En 1993, se trasladó a Marbella, donde fundó un taller de pintura y obra gráfica. Desde entonces hasta la actualidad, ha obtenido numerosas menciones por sus grabados, realizando a menudo exposiciones individuales y participando en numerosas colectivas, por lo que es considerada una figura emergente en el mundo del grabado español.