On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HEGEL Y LO POLÍTICO de VV.AA.
HEGEL Y LO POLÍTICO

Autore
VV.AA.
Editor
PROMETEO LIBROS
Isbn
9789875747692
Fecha pub.
2016
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 3500,00

Los ensayos incluidos en este volumen abarcan las principales obras políticas de Hegel, y los temas elegidos por los colaboradores tratan cuestiones centrales o particularmente polémicas de la filosofía política de este filósofo. El amplio espectro de enfoques se combina con una actitud comprensiva —aunque de ninguna forma acrítica— hacia las obras e ideas de Hegel. Lo que recorre todos los textos reunidos en este libro es la creencia común de que la filosofía política de Hegel es emocionante, significativa e impresionante, y que su estudio gratifica ampliamente el esfuerzo requerido para comprenderla. Si el estudio de los filósofos políticos del pasado ha de redundar en beneficio, por así decirlo, del campo de la ciencia política y social más que de la historia de la filosofía o de la historia intelectual en general, debe tener cierta pertinencia respecto de los temas de los cuales se ocupan los teóricos políticos y sociales actuales. Tal estudio debería al menos echar luz sobre la actividad de estos pensadores al mostrar los fracasos y éxitos de otras mentes que se ocuparon de problemas similares. Sin embargo, debe satisfacerse otra condición antes de que se obtenga un beneficio pleno de ese abordaje: los conceptos, los argumentos o las teorías de los filósofos políticos del pasado deben traducirse en un lenguaje que sea comprensible para los teóricos políticos y sociales contemporáneos. En el caso de Hegel, ésta es una tarea particularmente dificultosa porque su filosofía política es parte de un sistema filosófico general y también porque la teoría política y social moderna está comprometida con el pensamiento lógico y empírico, mientras que Hegel —al menos, a primera vista— parece mostrar un gran desprecio por el empirismo y la lógica no dialéctica.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios