¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CONTRASOMBRAS de FRAILE, MEDARDO
CONTRASOMBRAS

Autore
FRAILE, MEDARDO
Editor
PRE-TEXTOS
Isbn
9788481911831
Colección

Clasificación
Narrativa clasicos españoles hasta el siglo XVIII
Páginas
120
Precio
€ 9,00

El título de este libro, Contrasombras , puede rastrearse ya en algunos títulos de Medardo Fraile , Cuentos con algún amor, A la luz cambian las cosas o Cuentos de verdad , con los relatos que tienden siempre a acrecentar en el lector la comprensión y el amor, la luz y la verdad, sin caer en ternezas ni homilías, con originalidad, humor y tramas sutilísimas que nos dejan un poso de insatisfacción y belleza, de algo todavía inalcanzado que está cerca y sería humanamente posible con un esfuerzo unísono de nuestra voluntad. En prólogos a varios libros suyos, Medardo Fraile ha escrito que el cuento no es necesariamente risueño, pero guarda siempre algo de risa, aunque sea dentro de una lágrima. Si no existiera Dios, habría que inventar un dios para los cuentos, porque son creyentes. El cuento -que nos hace meditar con suavidad y nos muestra el mundo como desde una vidriera policromada- camina con soltura por el corazón y la metafísica ( Cuentos con algún amor ). Las personas todas están propicias a realizar, en común, un cuento. Pero nunca pasa. Si alguien le diera al conmutador, ¡qué cambio tan sencillo y tan profundo! ( A la luz cambian las cosas ). Si algo seguro caracteriza a los cuentos de hoy es su pluralidad, su identidad con el hombre y los hechos de la calle, su aire corriente. Digámoslo: su verdad. Sin olvidarnos de que, trascendida, la verdad tiene su expresión máxima en el amor. Los cuentos se acercan hoy, más que a la historia, a la confidencia fugaz, angustiosa o ilusionada, al timo de la entrega, al ser del hombre, al último reducto humano de esperanza o protesta, a la euforia o frustración colectiva, al momento raro pero real, a la soledad pensante al servicio de todos. No ayudan a soñar, sino a realizar. Puede que, para algunos, tengan mala cabeza. Pero tienen buen corazón. Por eso quizá no acaban del todo; porque no acaban cuando acaba el cuento, sino cuando acaba el hombre.&quo

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios