La tecnología, el turismo de masas, la urbanización, los trajinesdel día a día y las exigencias de la vida moderna parecenhabernos hecho víctimas de lo que Richard Louv—reconocidoescritor y periodista—llamó síndrome de déficitde naturaleza. Este libro es una invitación a retomar la ideade naturaleza en nuestras vidas. Una llamada a reconocerla,respetarla y a vivirla en un sentido más profundo; a recuperarla devoción por lo lejano y lo salvaje, por la vida al airelibre.A partir de la relación entre la literatura, el arte, la música,el cine y su manera de ver la naturaleza, esta obra nosdescubre de qué manera la cultura y la educación nos ayudana reencontrarnos con lo natural y con nosotros mismos.Los libros, por ejemplo, han venido a ocupar un vacío porrecuperar lo auténtico y lo genuino. A partir de obras comoWalden, la literatura nos propone cada vez más volver a lanaturaleza, a llevar un estilo de vida más pausado y meditativo.Somos naturaleza nos recuerda que la naturaleza está ennosotros y en todo lo que nos rodea. Es nuestra aliada, y unmedio de sanación, consuelo y alivio, así como de bienestar,salud y fortaleza; de crecimiento y desarrollo personal. Se hademostrado que los beneficios del mindfulness se multiplicanal aire libre, y que incluso un paseo por el parque puedeasimilarse a una espec...
