On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL INCENDIO MILENARISTA de DELHOYSIE, YVES LAPIERRE, GEORGES
EL INCENDIO MILENARISTA

Autore
DELHOYSIE, YVES LAPIERRE, GEORGES
Editor
PEPITAS DE CALABAZA
Isbn
9788493636722
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historia Medieval Universal
Precio
€ 2200,00

La huída enloquecida del mundo por los caminos de Compostela, el refugio en la oración, el asilo de la Iglesia o el remanso de paz de la vida monástica no fueron, por fortuna, los únicos impulsos de los hombres de la Edad Media en pos de la salvación eterna. A muchos de ellos los arrastró otra corriente, igual de poderosa: la del milenarismo, el sueño del milenio, mil años de felicidad, que era tanto como decir la eternidad instaurada en la Tierra, o más bien restaurada. A diferencia de sus contemporáneos, los milenaristas no confundieron sus sueños con la realidad; intentaron hacerlos realidad, que es algo muy distinto y mucho más espiritual. En vez de por la vil resignación, optaron por el rechazo, la insurrección, la revolución. Las aspiraciones milenaristas tienen su punto de partida en el Apocalipsis, que anuncia una novedad decisiva: la Jerusalén Celeste descenderá sobre la Tierra. El mito se carga de sueños revolucionarios; mejor aún, los sueños revolucionarios son portadores del mito milenarista. […] * * * Aquí tenemos, por fin, el primer intento de elucidar las experiencias milenaristas de inspiración cristiana que, además de dar fe de la diversidad y la consistencia de dichos movimientos, denuncia sin piedad los prejuicios que hasta el día de hoy han empañado su sentido. Las revueltas milenaristas, enterradas durante mucho tiempo en el olvido, ejercen en nuestra época una fascinación sobre diferentes especialidades intelectuales -la historia, la sociología, la antropología e incluso la literatura-que, sin embargo, no está exenta de cierto rechazo. Los autores se proponen hacer justicia a la modernidad de las aspiraciones milenaristas -compendio de la experiencia de toda la humanidad-, desde los tumultos y temores que agitaron ciudades y pueblos a finales de la Edad Media a los movimientos que surgieron en los siglos XIX y XX en territorios que la lógica del Estado y del dinero aun no había colonizado. Una experiencia que el racionali


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios