Un ana´lisis de las debilidades institucionales que lo permiten y de por que´el Estado es incapaz de frenarlo. Este es un libro que viene a cubrir un vaci´o existente en la bibliografi´a espan~ola sobre un feno´meno que adquiere, en esa zona fronteriza entre la poli´tica, el derecho y la economi´a, una especial relevancia a la luz del deterioro institucional. Muestra las disfunciones del Estado de derecho, pero no a trave´s de sus instituciones, sino del funcionamiento de la economi´a. Asi´, a trave´s de las distintas propuestas y ana´lisis, se analiza el capitalismo clientelar, los instrumentos que lo integran—la regulacio´n en la que se enmarca, los o´rganos gubernamentales y empresariales que lo acompan~an, las corruptelas que se le asocian—, y las posibles soluciones que implicari´a un cambio de paradigma. Co´mo funciona el mercado o co´mo se gobiernan las empresas es algo que nos concierne a todos. De alguna forma, el capitalismo clientelar es la espina dorsal de un Estado clientelar cuya manifestacio´n externa ma´s evidente es un Estado de derecho de´bil y unas instituciones capturadas por los intereses de unos pocos.
