¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CODICIA FINANCIERA de OLIER, EDUARDO
CODICIA FINANCIERA

Autore
OLIER, EDUARDO
Editor
PEARSON
Isbn
9788490353073
Fecha pub.
2013
Clasificación
Economía general. Estudios y ensayos
Precio
€ 18,95

Las prácticas codiciosas de la economía financiera actual no serían posibles sin el concurso de los reguladores, es decir, de los responsables políticos. Hoy es la política la que condiciona los mercados. Y son las clases políticas dominantes las que facilitan que los mercados financieros ahoguen a la economía real. Nada del destrozo económico que hemos visto, y aún sufrimos, habría sido posible si los reguladores no hubieran permitido la expansión de productos financieros tóxicos, ni hubieran facilitado unas condiciones en los mercados que fueron el inicio de otros abusos. Tampoco habrían sido posible los problemas habidos en numerosas entidades financieras sin la cohabitación de la política con la economía. Entidades que han tenido que ser rescatadas a base de impuestos a los ciudadanos, mientras los responsables otorgaron, en muchos casos, enormes sumas por su gestión al frente de empresas quebradas. Y por supuesto, cómo esta codicia financiera se ha apoyado en la corrupción política para fortalecer la crisis. Eduardo Olier analiza de mano de los grandes economistas el sistema financiero y cómo ha provocado la crisis actual. Puntos clave - Analiza cómo los mercados financieros han abusado de la Codicia y han generado esta crisis. - Apoyándose en los economistas clásicos, el autor defiende que se podía haber evitado. - Presenta lo mejor y lo peor de cada corriente de pensamiento económico: marxismo, neoliberalismo, etc. - La codicia financiera la relaciona con la corrupción política.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios