¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO de RUELAS BARAJAS, ENRIQUE
SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO

Autore
RUELAS BARAJAS, ENRIQUE
Editor
PANAMERICANA - UNAM
Isbn
9789687988825
Fecha pub.
2007
Clasificación
Higiene y salud pública. Hospitales. Medicina preventiva
Precio
€ 17,00

Cada día es mayor el desarrollo científico y tecnológico; cada vez son más las posibilidades diagnósticas y terapéuticas; pero también, cada día se tiene más conciencia del número de situaciones que, provocadas por descuidos o errores injustificados, elevan el riesgo de que los pacientes hospitalizados sufran daños, a veces severos e incluso fetales que pudieron ser prevenidos. Por ello es indispensable incorporar el tema de la seguridad de los pacientes a la agenda de análisis, reflexión y acción de las profesiones de la salud. Acorde con lo anterior, esta obra analiza las circunstancias que hace insegura la atención médica en el marco de las características específicas de las organizaciones de salud que son, por su propia naturaleza, muy complejas. Además, plantea la forma de emprender acciones orientadas a lograr mejoras mediante cambios organizacionales. No obstante, ni las estrategias ni los cambios pueden ser aislados, ya que como parte de un sistema, cada hospital, cada consultorio o cada clínica están relacionados. Por ello, este texto estudia la seguridad de los pacientes a través de modelos sistémicos, que han demostrado ser innovadores y útiles para implementar mejoras en la calidad de la atención médica y, por ende, en la seguridad de los pacientes. Sin embargo es preciso tener la certeza de que lo que se intenta se logra. Para ello se requiere elaborar indicadores que han de ser monitorizados y evaluados, primero, con el objeto de detectar las situaciones que deben de ser corregidas para prevenir errores y, en segundo lugar, para saber si estas medidas han tenido los efectos deseados.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios