El complejo de castración se trata aquà como un conjunto que reúne la teorÃa sexual infantil relativa al sexo femenino -es decir, la diferencia entre los sexos encarada desde el punto de vista anatómico con sus consecuencias psÃquicas: la madre como ser castrado, el padre como castrador-, la escena primitiva (como escena de castración de la madre por el padre), las defensas suscitadas por la angustia de castración (represión, negación), los sÃndromes electivos suscitados por la organización psÃquica elaborada más o menos directamente alrededor de esta angustia: homosexualidad, fetichismo, etc. Vemos entonces que se trata de un complejo de representaciones preconscientes e inconscientes y de afectos conscientes o inconscientes, vinculados entre sÃ... El complejo de castración se inserta en el complejo de Edipo, del que forma parte. Resulta tanto del complejo positivo, que sanciona los fantasmas incestuosos y parricidas, que inhibe todo intento de transgresión y empuja a la represión y a la renuncia de la realización de los deseos edÃpicos, como del complejo negativo, que en el varón exige la castración imaginaria para satisfacer los deseos homosexuales, y en la niña compensa el sentimiento de la castración� por medio de la fijación en la elección del objeto materno�.