¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ILUMINACIONES DEL INESTABLE CINEMA MEXICANO de CORIA, JOSE FELIPE
ILUMINACIONES DEL INESTABLE CINEMA MEXICANO

Autore
CORIA, JOSE FELIPE
Editor
PAIDOS
Isbn
9789688535980
Clasificación
Historia del Cine
Precio
€ 10,00

A lo largo del último cuarto del siglo XX el cine mexicano sufrió numerosas transformaciones. Pasó de una muerte que se daba por segura a un renacimiento no del todo logrado. Nadie sabe si nuestro cine actual es un zombi desalmado o una criatura nueva y sana. En opinión del autor de este libro, a eso obedece su recurrente inestabilidad: el cine mexicano está vivo en cada película que se estrena, pero no sobrevive como industria, pues a duras penas se filman veinte largometrajes anuales. El cine mexicano de hoy es, según Coria, un cinema inestable porque no es industrial a pesar de ciertos éxitos; un cinema inestable que ha ganado relativa popularidad pero al que le resulta esquiva la taquilla; un cinema inestable que confía mucho en la magia del marketing y casi nada en la cinematográfica; un cinema inestable que carece de una estética propia, a diferencia de su época dorada de antaño, cuando al menos se embriagaba con la luz de sus ficciones y de sus géneros exitosos. Aquí se examina el reverso de tal inestabilidad: las razones que dieron origen a los mitos de este cine, a su pensamiento visual y a su elaborado diseño, en medio de una penumbra que le fue propicia para crear una industria de alcances continentales, basada en sueños de personalidades específicas que apostaron su vida por el cine. De entre esas figuras definitivas de nuestra cinematografía, se analiza en estas páginas la obra de directores legendarios como el mítico Indio Fernández, el perfeccionista Roberto Gavaldón, el retratista del alma mexicana Alejandro Galindo, el hábil narrador Rogelio A. González y el “cineasta del pueblo” Ismael Rodríguez. Asimismo, se hace un repaso crítico de las últimas tendencias del cine mexicano, al que le convendría embriagarse de nuevo con esas iluminaciones que antes vio, vivió e imaginó.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios