On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA RELIGIÓN CONTINGENTE de NIETO BLANCO, CARLOS
LA RELIGIÓN CONTINGENTE

Autore
NIETO BLANCO, CARLOS
Editor
NOBEL
Isbn
9788484596905
Fecha pub.
2013
Clasificación
Historia de las religiones
Precio
€ 20,00

La religión contingente es una obra que recorre el camino del cristianismo en la cultura occidental hasta desembocar en la situación actual, elaborada con los materiales que aporta una cierta interpretación de la historia y desde las coordenadas propias de la crítica de la religión.En este ensayo de carácter filosófico, Carlos Nieto defiende la tesis de que la historia del cristianismo en el espacio cultural europeo ha sufrido un proceso de transformación que ha devenido de religión necesaria, entendida como la referencia absoluta para todos los órdenes de la vida, a religión contingente. Esta circunstancia representa la quiebra de la situación anterior, al perder su función hegemónica en la cultura y en la sociedad, adoptando figuras diferentes, bajo el predominio de su inmersión en el ámbito de lo privado, quedando ayuna de todo el poder de legitimación que poseía. Desde el punto de vista sociológico, esta situación arranca con el proceso de secularización, mientras que desde la perspectiva filosófica, lo encontramos en el ejercicio de autoconciencia que representa el pensamiento moderno, ubicando a la religión dentro del universo de la razón.Teniendo en cuenta la existencia de sociedades complejas, plurales y abiertas en las que tiene lugar el desarrollo de la vida cívica en Occidente, el autor propone unas normas que permitan la coexistencia de la religión con otro tipo de discursos, afines o contrarios, así como la convivencia pacífica entre personas religiosas y seculares, mediante el establecimiento de cuatro límites que la religión no debiera traspasar en ningún caso, relativos al conocimiento, la verdad, el bien y la política.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios