¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESTADISTICA PRACTICA INVESTIGACION SALUD de RIAL BOUBETA, ANTONIO
ESTADISTICA PRACTICA INVESTIGACION SALUD

Autore
RIAL BOUBETA, ANTONIO
Editor
Netbiblo
Isbn
9788497452434
Fecha pub.
2008
Clasificación
Higiene y salud pública. Hospitales. Medicina preventiva
Precio
€ 44,00

Este libro es fruto de más de 15 años de contacto con diferentes profesionales que desarrollan su trabajo en el ámbito sanitario. A raíz de los cursos que en todo este tiempo hemos impartido para médicos, enfermeros, farmacéuticos o psicólogos de diferentes especialidades y niveles de formación, hemos podido ir captando las dificultades y carencias que los profesionales experimentan en su intento valiente de aportar, por qué no, su grano de arena al conocimiento científico. La estadística y los paquetes estadísticos constituyen todavía en pleno siglo XXI uno de los principales frenos o barreras a este nivel. El objetivo de este libro no es otro que el animar y ayudar a los diferentes profesionales de la salud a incorporar su experiencia y conocimientos al circuito científico, fundamentalmente porque son ellos quienes disponen de los datos empíricos, fruto del contacto directo con pacientes y usuarios. Nuestro propósito es poner a su disposición un material sencillo, accesible y, no por ello menos riguroso, que les permita hacer un uso responsable y eficiente de las diferentes herramientas de análisis de datos y, por extensión de la estadística. A lo largo de estas páginas se intenta proporcionar al lector las claves para hacer un buen análisis descriptivo de los datos de los que dispone, ejecutar un correcto contraste de hipótesis (mediante la aplicación de pruebas tanto paramétricas como no paramétricas) e, incluso aplicar técnicas multivariantes más complejas, como el Análisis de Covarianza, el Análisis de Supervivencia o la Regresión Logística, pasando por la obtención de medidas del efecto en epidemiología y diagnóstico

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios