Está dirigido a ayudar al médico para realizar un diagnóstico diferencial y a tomar las medidas apropiadas con la rapidez que cada caso requiere. Su utilidad es mayor cuando los autores son los propios protagonista. La formación del médico de urgencias es una asignatura pendiente, debe ser un área de capacitación específica. No solo contribuirá a una buena formación de los facultativos que trabajen en urgencias, sino que además mejoraría la relación la relación entre atención primaria y especializada, y la colaboración de las unidades médicas y quirúrgicas dentro del hospital.