Louise Michel fue una de las principales figuras de la Comuna de París que tuvo lugar entre el 18 de marzo y el 28 de mayo de 1871. En estas Memorias autobiográficas, Louise Michel relata cómo se fueron forjando en ella los ideales que la llevarían a formar parte de la Comuna. Criada por su madre y sus abuelos en Vroncourt, disfruta de una plácida infancia rodeada de libros y poesía. Sus abuelos, cada noche, escribían en verso lo acontecido durante el día. Ella siempre quiso ser poeta, y se puede observar en los diferentes poemas que aparecen en sus Memorias. En París ejerce de maestra, y es allí donde acude a reuniones con otras mujeres en las que se debate sobre los ideales que darían lugar a la Comuna.Una vez represaliada la Comuna, es encarcelada junto con otras mujeres. Otros de sus compañeros acaban ejecutados, como es el caso de Théophile Ferré. Posteriormente, es deportada a Nueva Caledonia y finalmente amnistiada puede volver a París. Las Memorias de Louise Michel nos adentran en su personalidad, sus sentimientos, sus convicciones y sus ideales sobre la justicia social y la igualdad entre hombres y mujeres.En palabras de su editor, en 1886: Quienes se acercan a ella por primera vez se ven sorprendidos al encontrarse ante una mujer afable, desde un buen inicio, de voz dulce, con ojos chispeantes de inteligencia y rebosantes de bondad. Tras haber hablado con ella un cuarto de hora todos los bandos desaparecen: todos se hayan subyugados, embelesados, fascinados, conquistados.
