En esta obra se incluyen varios capítulos dedicados a Homero y su obra principal, la Ilíada, además de algunos estudios sobre Sócrates y su relación con la tan denostada sofística. A ello le acompaña un estudio sobre el problema de la contraposición Phycis-nómos, eterna disputa sobre la preponderancia de lo natural o lo convencional (cultural), que a pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo sumamente actual. Frecuentemente encontramos artículos en los que se debate esta misma cuestión, con distintas perspectivas e implicaciones, pero con el mismo fundamento, ya que la vida, nuestra vida de sociedades humanas organizadas, nos va en ello. Presentamos un libro que pretende acercar al lector el mundo y la cultura antiguas desde la inocente y sagaz mirada de aquel niño al que se refería Nietzsche en su Zaratustra, dispuesto a aprender o al menos dejar a un lado sus prejuicios sobre una antigüedad clásica que, por serlo, nos es tan necesaria y urgente en estos momentos en que tanto se habla de cifras económicas e índices de macroeconomía. Pues sigue latiendo debajo de cada uno de estos textos algo que llama a la humildad, al reconocimiento de nuestra propia ignorancia y a la esperanza de que otro mundo es posible.