De forma poética, se describen los canales energéticos, en un viaje iniciático que cada persona puede hacer. Es “alkímico”, porque nos va abriendo puertas hacia la visión de otros estados de conciencia. Es un libro “de Tradición”: cuenta con elementos muy originales de la Medicina Tradicional China —al tiempo que no se contradice con otros textos—. Es “milagroso” porque los tratamientos que plantea permiten mutar diferentes estados de enfermar. Fundó y dirige en la actualidad la escuela de M.T.C. NEIJING en Madrid (España) y el Centro de Estudios y Desarrollo de la Medicina Tradicional TIAN, en Pozoamargo, Cuenca (España). Asimismo es presidente y coordina la Sociedad Hispano-Americana de Acupuntura de Beijing’84. Es miembro permanente de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura y Moxibustión (WFAS), Beijing. Además fue profesor de Acupuntura en las universidades de Granada (1985), en la Escuela CEDACT de Barcelona (1987 a 1989) y Complutense de Madrid (1995 al 1998), España. Es Director de la Revista de Medicina Tradicional, con 24 años de antigüedad y 10 números anuales. Ha publicado numerosas obras, entre las que se destacan: Fisiopatología y tratamiento (1985), Medicina Tradicional China (1986), La Acupuntura en la senda de la salud (1988), Tratado Clásico de Acupuntura y Moxibustión (1990), Curso de Acupuntura (1.999), La enfermedad hoy. Tratamiento Humanista y energético (2001), Historias Clínicas (2005), Sistemas de regulación (2005) e Inspiración femenina (4 tomos) (2004 al 2008). Así hasta un total de 64 publicaciones.