On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CIUDAD AGROPOLITANA. LA ALDEA COSMOPOLITA de IZQUIERDO VALLINA, JAIME
LA CIUDAD AGROPOLITANA. LA ALDEA COSMOPOLITA

Autore
IZQUIERDO VALLINA, JAIME
Editor
Krk Ediciones
Isbn
9788483676585
Fecha pub.
2019
Clasificación
Antropologia social y cultural
Precio
€ 2495,00

La ciudad es el lugar donde el hombre cultivó el pensamiento abstracto, donde nacieron la religión y la política. Desde su fundación hasta la Revolución Industrial mantuvo una relación simbiótica con el campo a través de un camino de ida y vuelta que unía las tierras de los campesinos con el mercado de abastos.Hoy esa relación está rota y se hace preciso recomponerla. La ciudad agropolitana es la que recupera, rehabilita y actualiza la relación de la ciudad con el campo a través de nuevos objetivos e innovadores instrumentos de gestión. Anterior a la ciudad, la aldea es una estructura protourbana histórica que utilizando su propia cultura creó el campo, alimentó a la humanidad durante milenios y desarrolló los conocimientos adecuados para conservar la naturaleza.La aldea cosmopolita es la que aprende a relacionarse con el resto del mundo y reivindica su función original y genuina de gestora y conservadora de la naturaleza, de la que fue apartada por la Revolución Industrial y por las teorías conservacionistas y productivistas por ella alentadas.Ambas, la ciudad agropolitana y la aldea cosmopolita, alumbradas en un tiempo necesariamente posindustrial, se reinventan en un contexto de nueva relación campo-ciudad para contribuir a paliar la crisis ecológica global y reintegrar al hombre en la biosfera.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios