¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SOBRE LA DIALECTICA (EL VIEJO TOPO). EDICION, PRESENTACION Y NOTA S DE SALVADOR LOPEZ ARNAL de SACRISTAN LUZON, MANUEL
SOBRE LA DIALECTICA (EL VIEJO TOPO). EDICION, PRESENTACION Y NOTA S DE SALVADOR LOPEZ ARNAL

Autore
SACRISTAN LUZON, MANUEL
Editor
INTERVENCION CULTURAL
Isbn
9788492616282
Fecha pub.
2009
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 24,00

Sobre dialéctica recoge las principales aportaciones ?inéditas en su mayor parte? de Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) en torno a esta debatida noción, entre las que se incluye el importante prólogo que escribió en 1964 para su traducción castellana del Anti-Dühring, prólogo que Javier Muguerza ha caracterizado como ?el texto filosófico más significativo de Sacristán ?el que más me impactó cuando lo leí y prolongó másduraderamente dicho impacto? y del que Gregorio Morán escribió que ?otro tanto ocurrió con su soberbio prólogo al Anti-Dühring?; fue un texto capital en la formaciónmarxista de una generación?.Como señaló Sacristán, y tal como reflejan los distintos textos que configuran estevolumen, la dialéctica es una visión global del mundo, no un método, y una hipótesis deestas características no se aplica: se realiza, se concreta, y para ello hay que trabajar de verdad y verazmente.Miguel Candel Sanmartín, Manuel Monleón Pradas y Félix Ovejero Lucas son los autores del prólogo, nota final y epílogo del volumen. Antoni Domènech ha traducido para esta edición la ?Loa a la dialéctica? de Brecht.Manuel Sacristán Luzón (Madrid, 1925-Barcelona, 1985) estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona y cursó estudios de lógica y epistemología en el Instituto de Lógica Matemática e Investigación de Fundamentos de la Universidad de Münster (Westfalia, Alemania) entre 1954 y 1956.Sacristán se doctoró en Filosofía en 1959 con una tesis sobre Las ideas gnoseológicas de Heidegger y en 1964, dos años después de que le fuera negada la cátedra de lógica de la Universidad de Valencia, publicó Introducción a la lógica y al análisis formal, uno de los textos que más contribuyeron a la presencia y consolidación de la lógica formal en la cultura científica y filosófica española. Profesor de ?Fundamentos de Filosofía? y de?Metodología de las ciencias sociales? en la Universidad de Barcelona, impartió durante el curso 1982-1983 dos seminarios de postgrado en la UNAM de México. Miembro delcomité central del PCE y del PSUC, entre 1965 y 1970 formó parte del comité ejecutivo del PSUC.En su faceta de filósofo marxista, destaca la sensatez y originalidad con que siempre trató el complejo, y en ocasiones oscuro, tema de la dialéctica y su concepción del marxismocomo una tradición de política revolucionaria. De uno de los escritos aquí recogidos,Félix Ovejero Lucas señaló en 1985: ?Apenas veinte páginas tenía la introducción de Manuel Sacristán a la edición castellana del Anti-Dühring, de Engels; veinte páginas queenseñaron a varias generaciones de marxistas mucho más acerca de lo que significaba sermarxista que la marabunta editorial de unos años más tarde?.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios