On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA TRAVESIA DE GROENLANDIA de NANSEN, FRIDTJOF
LA TRAVESIA DE GROENLANDIA

Autore
NANSEN, FRIDTJOF
Editor
INTERFOLIO
Isbn
9788494388699
Fecha pub.
2018
Clasificación
Narrativa de viajes
Precio
€ 28,00

La muerte, o la costa oesteEl sentido común no entraba en los planes de Nansen para atravesar Groenlandia. Tras ocho intentos fallidos de otros exploradores demasiado prudentes, Nansen organizó su reducido equipo humano y técnico en menos de seis meses, lanzando la exploración polar a la era moderna.Su estrategia: impedir la vuelta atrás, quemar las naves. Al partir desde la deshabitada costa este hacía la habitada costa oeste, eliminaba la posibilidad de retroceder ante un hipotético fracaso, pues, ¿qué haría el equipo volviendo al punto de partida en mitad de la nada? ¿Esperar hasta morir? Así pues, la única salvación posible era avanzar hacia el éxito.La exploración es como la guerra, hay que prever una retirada, y usted, Nansen, no la tieneAdolf Erik NordenskiöldLa idea es temeraria y en total oposición al sentido comúnMikkel Hemmerstveit Visionario para unos, suicida para otros, Nansen ha sido, sin embargo, el único explorador de renombre que no encontró la muerte en los polos y cuyas heroicidades fueron más allá de las regiones árticas, lo que le valió la concesión del premio Nobel de la Paz en 1922 por su labor humanitaria. Se calcula que, como alto comisionado de la Liga de las Naciones, salvó indirectamente la vida de unos 427.000 refugiados tras la Primera Guerra Mundial. Entre ellos se...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios