¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GLOBALIZACION E IDENTIDADES de LUCAS, JAVIER DE
GLOBALIZACION E IDENTIDADES

Autore
LUCAS, JAVIER DE
Editor
Icaria
Isbn
9788474266634
Colección

Clasificación
Diccionarios de Sociologia
Páginas
128
Precio
€ 8,00

La reivindicación de reconocimiento de la identidad no es sólo una reacción ante el movimiento hegemónico y homogeneizador, que despliega a escala planetaria el modelo imperante de globalización, sino que constituye un factor políticamente decisivo en el inevitable proceso de transformación de la política, de sus categorías y de sus instituciones (empezando por el Estado-nación). El objetivo de este ensayo es la relación entre la globalización, entendida como el proceso de globalización neoliberal de la técnica y de la economía, y los diversos proyectos de recreación de los discursos identitarios, con vistas, sobre todo, a examinar la transformación del vínculo social y del contrato político que se manifiesta en la redefinición de la igualdad, en la fragmentación de la ciudadanía y en la transformación de la soberanía. La cuestión identitaria experimenta transformaciones notables, de las que quizá no disponemos todavía de respuestas adecuadas para explicar el intrincado juego de adaptación y lucha por construir una coherencia compleja, como la que caracteriza el proceso experimentado por los inmigrantes. Esta perplejidad afecta decisivamente a la teoría política, a la misma concepción de la política. Por ello el propósito de acercamiento del autor es sobre todo normativo y en este sentido aborda en el libro: la identidad de resistencia frente a la globalización como una enfermedad de la democracia; las confusiones acerca del riesgo que comportaría el incremento de la multiculturalidad con vistas al mantenimiento del pluralismo y de la misma democracia; y los retos a los que se enfrenta el principio de igualdad. Estamos, en expresión de Petrella, ante un incremento de la ciudadanía mutilada. Por este motivo, una globalización fragmentada como la que vivimos no puede dejar de agudizar la crisis del vínculo social, la marea creciente de lo que ha sido denominado como el mundo de los sin, de los que caen a través de las mallas cada vez más deshilachadas de la red social.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios