En 2015 decenas de plataformas municipalitas se presentaban a las elecciones municipales y obtenían resultados realmente inesperados: ganaban los ayuntamientos, las grandes ciudades como Barcelona, Madrid o Zaragoza y también muchas otras, además de conseguir concejales en Ia oposición. EI municipalismo se situaba así en el centro de la política del Estado español mediante lo que se considera hoy el asalto institucional con una estrecha vinculación con el 15M. Este libro analiza el ciclo municipalita 2015-201 9 y lo hace a través de un horizonte común, la ciudad democrática hacia el cual camina un proyecto que aprende haciendo. Las autoras sitúan y analizan la irrupción del municipalismo en la escena política, analizan críticamente diferentes políticas públicas transformadoras e innovadoras implementadas por y en las ciudades del cambio en ámbitos como la tecnopolítica o los bienes comunes y también cuentan cómo las nuevas organizaciones y redes municipalitas ha intentado, con mayor o menor éxito, cambiar las formas de hacer política para hacerlas más feministas, horizontales y democráticas.
