On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



Z de RIECHMANN, JORGE
Z

Autore
RIECHMANN, JORGE
Editor
Huerga y Fierro Editores
Isbn
9788412298666
Fecha pub.
2021
Clasificación
Poesia española contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 1500,00

Z(de Zercedilla, que era como se escribía Cercedilla en el siglo XVIII) dice ser un poemario escrito entre 2018 y 2020, en un momento importante en la desglobalización personal de su autor. ¿Quién es ese autor que se desglobaliza, que tiene la necesidad de desaprender y que desde los altos de la sierra de Guadarrama entona una exhortación a la salvación del ser humano? Pues nada más y nada menos que Jorge Riechmann (1962). El más precoz y persistente de nuestros poetas de la conciencia crítica, desde un rincón de un mundo que está en período de descuento, plantea abiertamente que Nada de lo que está ocurriendo / importa más que la descongelación del permafrost / o la acidificación de los océanos. La destrucción es imparable: eso lo sabe el poeta que asiste a su consumación y que pide perdón por un capitalismo tan letal que borra los caminos al futuro tanto como el regreso al pasado. Riechmann, fiel a su ética ecologista, propone lo simple, lo lento, lo natural, y lo aplica a su propio poetizar: Todo se ha vuelto tan sencillo / que el grito / ya solo sabe callar. Si ya no está en nosotros salvar el mundo, sí podemos, al menos, asistir juntos, resistiendo, a su desmoronamiento. Porque Riechmann ha producido su poemario más triste (y van más de treinta), más descorazonador, desde el corazón de la montaña de Guadarrama: perdida la esperanza en el hombre, solo queda la esperanza en revivir los sueños en que otro planeta era posible. Cuando se termina la obra, se hace un silencio profundo y doloroso, el mismo que ha ido cincelando, a golpe de eslogan, hasta llegar a un epílogo donde por fin el lector puede reposar: la morada espaciosa de un silencio habitable / una plazuela de silencio / […] un camino de altura con verdad y silencio / un silencio / a la vez posible e imposible / como si la puertecita de la salvación / aún estuviese abierta.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios