On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CAMPAÑAS DACIAS Y MARCOMANAS de LOPEZ FERNANDEZ, JOSE ANTONIO
CAMPAÑAS DACIAS Y MARCOMANAS

Autore
LOPEZ FERNANDEZ, JOSE ANTONIO
Editor
HRM EDICIONES
Isbn
9788494864766
Fecha pub.
2018
Clasificación
Historia de Roma
Precio
€ 16,95

Pese al triunfalismo que adorna la cita de Dión Casio, las Guerras Marcomanas supusieron para el ejército romano imperial un enorme desafío, que solamente lograron superar después de elevadas pérdidas, llegándose en alguna ocasión a rozar el pánico y la desesperación cuando los invasores danubianos llegaron demasiado cerca de Atenas y Roma. Las guerras que sostuvieron los emperadores de la dinastía Ulpio-Aelia al norte y al sur del río Danubio provocaron grandes cambios en la organización militar y política del Imperio Romano. Durante todo el siglo II d.C., continuando con las campañas iniciadas por Domiciano, último augusto de la dinastía Flavia, los emperadores Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio Vero y Cómodo combatieron contra dacios, germanos y sármatas con diferente fortuna. En este ensayo se analizará el ejército romano del siglo II d.C., su despliegue, organización, unidades, evolución y comportamiento en batalla, centrándonos en la serie de campañas que han sido denominadas Guerras Dacias y Marcomanas, sin olvidar que en este período los emperadores romanos y los comandantes de sus legiones también combatieron contra alanos, árabes, armenios, britanos, judíos, mauritanos, nómadas del desierto, partos, etcétera. Y aunque la mayor gloria militar en esta dinastía se atribuye tradicionalmente a Trajano, los restantes augustos que se citan en estas páginas también afrontaron, como veremos, a múltiples enemigos en las extensas fronteras del Imperio.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios