¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FOTOGRAFO DE GUERRA: ESPAÑA 1936-1939 de VV.AA.
FOTOGRAFO DE GUERRA: ESPAÑA 1936-1939

Autore
VV.AA.
Editor
HIRU
Isbn
9788489753419
Colección

Clasificación
Historia Contemporanea de España
Páginas
236
Precio
€ 23,00

Lolo Rico coord. Más de 120 fotografías sobre la Guerra Civil española que salen a la luz por vez primera, con textos y comentarios de Manuel Fernández Cuesta . Prólogo de Mariano Asenjo . Epílogo de Victoria Ramos . LOS MOMENTOS DE LA EPOPEYA Hay mucho que pensar aún sobre las epopeyas, pero por lo menos ya se sabe que se pueden mirar de dos maneras: desde la grandeza y la generalidad de las acciones -como hace la historia- y desde el punto de vista de sus momentos más fugaces y de las personas más anónimas, de la vida cotidiana que transcurre a su modo mientras ocurren las grandes cosas sobre los grandes escenarios. Aquélla es la Historia (la épica) y esto la intrahistoria (la lírica de los acontecimientos); allí están los Reyes y los Generales; aquí, Pepita, Juan, Ruperto, que tienen frío, que tienen hambre, que mueren durante un bombardeo. Sin embargo hay un punto en el que estas dos dimensiones confluyen, y esos son los momentos privilegiados en que las personas viven y, a la par, están haciendo historia; y esto es lo que ven los grandes fotógrafos que acuden a los grandes acontecimientos. Esto es lo que vieron y nos hicieron ver Robert Capa (cuya fotografía del miliciano herido de muerte dio la vuelta al mundo) y otros grandes fotógrafos -David Seymour (Chim), Hans Namuth, George Reisner, Gerda Taro, Agustí Centelles...- en lo que se llamó la guerra de España y era mucho más y peor: el primer capítulo de la Segunda Guerra Mundial. Materiales de estos fotógrafos son la base de este libro que ahora saca a la luz Hiru Argitaletxea. Mariano Asenjo, en su interesante prólogo, cuenta la novela de la recuperación azarosa de estos materiales que, al ser publicados felizmente hoy, completan la documentación que se ofreció en el libro Fotografías de Robert Capa sobre la Guerra Civil

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios