Durante muchos años, se ha debatido sobre si lo que nos cuenta Platón (h. 427-347 a. C.) en el Timeo se debe interpretar literalmente o bien Platón nos ofrece un análisis de todas las fuerzas que actúan en el mundo en clave cronológica como argumento literario. El Timeo es la obra cosmológica de Platón inserta en su proyecto político. En ella nos presenta al demiurgo, el divino creador, el hacedor de los dioses inferiores, del alma del universo yde la parte inmortal del alma humana. Un hacedor bueno, dado que el mundo es bello, que siempre tiene como modelo las Formas, que existen independientemente de él y a partir de las cuales crea y ordena. La función del demiurgo es ordenar el caos del mundo sensible, y para ello dotará al universo de alma, principio del movimiento. Platón, en el Timeo trata de dar una fundamentación natural a la ética y la política al tiempo que fundamenta ontológicamente la física. Platón es un escritor torrencial, que nos sorprende siempre por la vivacidad de sus evocaciones y la fuerza de sus ideas. Y hay en él muchos y muchos senderos que llevan por ese bosque del lenguaje a muchos claros donde brilla deslumbrante la sinceridad de una conciencia enamorada del diálogo, que va en búsqueda incesante (y a veces el racionalismo recurre como auxiliares mágicos a los mitos) de la justicia y la felicidad . Carlos García Gual