¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CUENTO DE VIEJAS de BENNET, ARNOL
CUENTO DE VIEJAS

Autore
BENNET, ARNOL
Editor
GREDOS
Isbn
9788424927554
Fecha pub.
2005
Clasificación
Literatura anglosajona
Precio
€ 39,75

La publicación de esta novela en castellano tiene el interés de difundir entre el público español a un autor inglés muy poco conocido y menos traducido en España. Cuento de viejas (The Old Wives Tale, 1908) es reconocida unánimemente como la mejor novela de Enoch Arnold Bennett (Hanley, Staffordshire, 1867 - Londres, 1931). Esta obra es, en lo esencial, la historia de una familia de comerciantes de las Potteries -la famosa región productora de alfarería del centro-norte de Inglaterra- a lo largo de tres generaciones, desde los años sesenta del siglo XIX hasta comienzos del XX, en el marco de las transformaciones sociales y tecnológicas que tienen lugar en la Inglaterra contemporánea, salvo el Libro III, que se desarrolla íntegramente en Francia, siguiendo las peripecias de una de las dos protagonistas, y está dominado por el clima creado en París por la guerra franco-prusiana de 1870. El título nos remite al final, cuando las protagonistas -dos hermanas al principio adolescentes- son ya ancianas y, tras haber llevado unas vidas divergentes, vuelven a confluir en su última etapa. Cuento de viejas pertenece a una época de ebullición en las letras inglesas que posee un peculiar atractivo: la del primer tercio del siglo XX, es decir, la formada por el período eduardiano (Eduardo VII, 1901-1910) y el georgiano (Jorge V, 1910-1936). Esta época constituye un auténtico siglo de oro literario, marcado por el surgimiento y desarrollo del modernismo, en un nuevo episodio de la vieja lucha de antiguos y modernos, que tan viva fue en Inglaterra por la solidez de la tradición narrativa nacional, menos experimental y más realista. Al propio Bennett le cabe el honor de ser reconocido por la historiografía literaria británica como el nexo más importante entre la novelística inglesa y el realismo continental, en especial el francés.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios