On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA DEL PIE de NIETO GARCIA, EDUARDO
CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA DEL PIE

Autore
NIETO GARCIA, EDUARDO
Editor
Glosa
Isbn
9788474296600
Fecha pub.
2021
Clasificación
Cirugía
Precio
€ 110,00

Los desarrollos tecnológicos y las nuevas tácticas quirúrgicas que se han ido incorporando durante todos estos años han hecho que la cirugía mínimamente invasiva (CMI) del pie haya evolucionado de una manera exponencial con diversas publicaciones de resultados y eficacia científicamente demostrada. Con el fin de recoger todos estos avances y de mantener a la comunidad quirúrgica podológica actualizada, AEMIS toma nuevamente la iniciativa y promueve esta nueva publicación, reuniendo a 21 autores y sus colaboradores de reconocido prestigio nacional e internacional, que, a través de sus 34 capítulos, nos acercan al pasado, presente y futuro de la CMI. El título, Cirugía mínimamente invasiva del pie, ha sido cuidadosamente seleccionado, al ser un concepto más global, capaz de integrar y agrupar los diferentes términos que se utilizan con un significado común (cirugía MIS, minimal incision surgery, cirugía de mínima incisión o percutánea) y que definen el mismo concepto quirúrgico: corregir la patología del pie a través de pequeñas incisiones. A lo largo de todo el texto, se podrá observar que las descripciones anatómicas y los procedimientos quirúrgicos siguen la misma norma de publicación, al tomar como referencia el eje del pie (segundo dedo), evitando confusiones de interpretación y consiguiendo que la lectura sea de más fácil comprensión.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios