En efecto, en los años 90 la serie de anime de este singular personaje fue emitida en las televisiones autonómicas catalana y valenciana, por lo que en aquella época gozó de un gran culto entre los telespectadores de dichas cadenas, quienes aún hoy lo recuerdan entrañablemente. Para quienes no tuvieron ocasión de ver en su día la serie (aunque los más curiosos podéis ver algunos clips de la misma en YouTube), diremos que Kinnikuman es una de las series más célebres del semanario Shonen Jump . Tras la firma que hay detrás de la misma, Yudetamago (literalmente, “huevos revueltos”) se esconden los nombres de Takashi Shimada y Yushinori Nakai . Ambos idearon a nuestro luchador cuando aún eran estudiantes de instituto, y desde que éste vio la luz en Shonen Jump en 1979 su éxito fue instantáneo. Kinnikuman (literalmente, “hombre músculo”, o sea Musculman) nació como una parodia del mítico superhéroe televisivo Ultraman, aunque fue evolucionando de un tono disparatado a otro más centrado en la acción. El héroe titular, el simpático y forzudo Suguru Kinniku, originario del planeta Niku, es expulsado del mismo por sus padres para ir a parar a la Tierra. Allí exhibirá al máximo sus habilidades como superluchador, secundado por personajes como el insaciable devorador de fideos Ramenman (Menjatallarines en el doblaje catalán) y enfrentándose a los más alucinantes adversarios; algunos de estos últimos eran creados a partir de dibujos enviados por los lectores de Shonen Jump . De hecho, uno de esos jóvenes lectores, quien creó un adversario llamado Pandaman, no era otro que Eiichiro Oda , quien con el tiempo llegaría ser, él también, otro de los mangakas estrella del Jump gracias a su One Piece