On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TELEVISION: APARIENCIA Y VERDAD de BUENO, GUSTAVO
TELEVISION: APARIENCIA Y VERDAD

Autore
BUENO, GUSTAVO
Editor
GEDISA
Isbn
9788497846264
Fecha pub.
2011
Clasificación
Televisión
Precio
€ 9,90

Como lo fueron todas las experiencias anteriores con la luz y las sombras?antorchas, espejos, cámaras oscuras, cámaras fotográficas o cinematográficas?, también la televisión, la más sorprendente invención tecnológica de todos los siglos, es una fuente espontánea de determinaciones originales de las Ideas de Apariencia y Verdad. Esta obra es un primer ensayo de análisis general de las Ideas de Apariencia y Verdad tal como ellas se abren camino en la pantalla de televisión. Todo aquel que tiene un trato no infantil con la televisión, ya sea como espectador, actor, productor o programador político, y cree poder distinguir críticamente apariencias y verdades en la pantalla, tendrá también su filosofía de la televisión, implicada e inmersa en su propia experiencia, aunque a menudo poco organizada y mal representada. Gustavo Bueno toma muy en serio esta experiencia de la filosofía mundana, ya que las ideas filosóficas siempre proceden de las experiencias prácticas, políticas o técnicas. Esto no excluye observaciones irónicas en relación con la presencia de ciertos políticos en la televisión, que creen saber (actuando en consecuencia) que su existencia como tales depende de su presencia en la telepantalla, actitud que se puede relacionar con la doctrina de Berkeley del esse est percipi (ser es ser percibido).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios