Una versión lúcida de Víllora y con firme dirección de Pérez de la Fuente. IGNACIO AMESTOY, M2 En ese esfuerzo por vivificar la experiencia de Segismundo radica el mérito de esta versión. Vigencia. De eso se trata, a la postre, cuando se relee a los clásicos. El mejor comentario proviene de un espectador anónimo: comentaba satisfecho que, a diferencia de montajes anteriores, esta vez había aprehendido la trama y la idea de la obra. Es el mejor elogio que puede hacerse. SERGI DORIA, ABC Siglo de Oro, la primera compañía de teatro española que llega al Volksbühne con Calderón de la Barca aprobó hoy la selectividad en este emblemático escenario berlinés con una versión de La vida es sueño heredera de Matrix y a la altura de los padrinos de esta casa, Johann Kresnik y Frank Castorf? Una prueba de fuego para esta obra del XVII respetuosamente adaptada por Pedro Víllora en un escenario acostumbrado a puestas en escena heterodoxas. URSULA M. JUNGLEWITZ, Efe Una Vida es sueño audaz, desnuda de retóricas astrales y, en cierta medida, irreverente con cánones y tradiciones. JAVIER VILLÁN, El Mundo