¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NUEVA ESPAÑA de REYES, ALFONSO
NUEVA ESPAÑA

Autore
REYES, ALFONSO
Editor
F.C.E.
Isbn
9789681685270
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 9,00

El autor se esfuerza en detectar el embrionario espíritu mexicano que anima a las obras novohispanas. En su opinión, tal espíritu nacional no se cifra en el colorido local ni en la temática. No fue mexicano Juan Ruiz de Alarcón porque hiciera una excepcional alusión a la ciudad de México en El semejante a sí mismo . Su incipiente mexicanidad reside en su voz, en el tono, en la escala de valores, en la particular manera de asimilar la tradición heredada y devolverla, acrecentada, al patrimonio literario común de la literatura en lengua española. «Averiguar dónde el español se vuelve mexicano es enigma digno de Zenón » dice Alfonso Reyes . Se refiere en particular a los numerosos poetas peninsulares que, atraídos por la fama, la novedad y la promisión de la “Atenas del Nuevo Mundo” - como se le llamó a la capital del virreinato -, vinieron a probar fortuna literaria en estas tierras, pero cuyas obras, subordinadas a los modelos metropolitanos y observantes de los cánones dictados allende el mar océano, no necesariamente pertenecen a la literatura de nuestro país, aunque aquí hayan sido escritas y muchas de ellas aludan al entorno mexicano. Tal consideración no sólo es aplicable a esta pléyade de escritores que, de Eugenio de Salazar a Bernardo de Balbuena , cantaron las glorias de la Nueva España , sino al largo y azaroso proceso mediante el cual la literatura española, trasplantada a nuestro país, va adquiriendo, durante la dominación colonial, una personalidad propia, es decir, una identidad mexicana.” Gonzalo Celorio (autor del prólogo)

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios