Yerma es la tragedia en la que Federico García Lorca desarrolló con mayor amplitud y relieve un tema central en su obra: el de la esterilidad y la fecundidad. Sobre la protagonista proyectó, sin duda, Federico un problema personal íntimo. Pero el alcance de la obra rebasa la significación en dos direcciones: la universal mítica, apoyada en la creencia de que la fecundidad es una forma de salvación, y la específicamente española. Yerma formaba parte, en efecto, de una trilogía dramática de la tierra española y en ella se plantea un proceso crítico a la moral sexual del país. El subtítulo de poema trágico revela bien a las claras la intención estética que, tras las huellas de Lope de Vega , lleva a Lorca a construir un mundo cuajado de símbolos y lirismo. Miguel García-Posada , crítico literario y especialista en la obra lorquiana, ofrece aquí una edición enriquecida con el estudio de las versiones hasta hoy conocidas, incluido el original autógrafo, y construye, en la introducción, una lectura personal integradora de la mejor crítica.