On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LEYENDAS TRADICIONALES GALLEGAS de CARRE ALVARELLOS, LEANDRO
LEYENDAS TRADICIONALES GALLEGAS

Autore
CARRE ALVARELLOS, LEANDRO
Editor
Espasa-Calpe
Isbn
9788467024050
Fecha pub.
2007
Clasificación
Literatura Fabulas, Mitos y Leyendas
Precio
€ 10,75

Leandro Carré Alvarellos fue una de las figuras más relevantes de la cultura gallega de principios de siglo. Periodista, dramaturgo, novelista, editor, etnógrafo y lingüista, publicó una Gramática gallega y un Diccionario Gallego-Castellano y vivió para impulsar la tradición cultural galaico-portuguesa. Del estudio de las costumbres de su pueblo, de la literatura oral, las creencias y supersticiones y la lengua gallega, surgió este compendio de leyendas que Alvarellos hace exclusivas y características del pueblo gallego. Para Carré Alvarellos es el impulso atávico de la raza el que orienta la sensibilidad de un pueblo y hace que su historia o su anécdota se convierta en leyenda. Dividas en cinco grandes grupos (populares, religiosas, fantásticas y de encantamiento, históricas y romancescas o novelescas), estas leyendas responden a un estilo propio del pueblo y la literatura gallega. De ahí su aire brumoso, su misterio, su carácter fantástico y sobrenatural. Para Carré Alvarellos es el impulso atávico de la raza el que orienta la sensibilidad de un pueblo y hace que su vida se convierta en leyenda. Divididas en cinco grandes grupos (populares, religiosas, fantásticas, históricas y romancescas), estas leyendas responden a un estilo exclusivo y característico de la literatura gallega. De ahí su aire brumoso, su misterio, su carácter fantástico y sobrenatural


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios