Desde que Hinselmann, en 1925, publicó su trabajo ?Mejora en las posibilidades de inspección de la vulva, vagina y portio?, se abrió la era en la que el colposcopio pasaba a formar parte del armamentarium del ginecólogo, de gran utilidad en el diagnóstico temprano de la patología del tracto genital inferior. Actualmente, la difusión de la colposcopia se ha convertido en una verdadera subespecialidad de la ginecología moderna, en la cual es imprescindible el reconocimiento detallado de las alteraciones del epitelio vulvar, vaginal y cervical; de tal forma que de ello depende buena parte de la oncoguía eficaz para el diagnóstico y tratamiento de dichas lesiones. Esta obra resalta la importancia que tiene la colposcopia moderna en el quehacer diario del ginecólogo. Es una guía iconográfica muy práctica, ya que se trata de un atlas fotográfico colposcópico con la nomenclatura más actual. Va dirigida al ginecólogo que, desde su consulta diaria, debe saber reconocer y abordar las lesiones normales y patológicas del tracto genital inferior y poder definir dichas lesiones con la nomenclatura apropiada y aceptada actualmente por la comunidad científica. Los autores son un grupo de especialistas de dilatada experiencia y reconocido prestigio profesional dentro de la ginecología y en especial en el ámbito de la patología cervical.