Sobre todo el caudal de estudios que nos han proporcionado un conocimiento muy completo de lo que fue el Renacimiento en España, el libro de Ana María Arias de Cossío sigue una línea interdisciplinar que aborda la obra artística contando con otras actividades de la creación intelectual coetánea. Desde esta perspectiva, el humanismo es, por lo que tiene de mirada a la antigüedad, previo a la formulación de un lenguaje que pueda definirse como la aceptación plena de un modelo clásico. Dicho de otro modo, el proceso intelectual en la España de la Baja Edad Media y en los inicios de los tiempos modernos es preciso considerarlo mediante la incidencia del humanismo, considerado como fenómeno cultural, en un panorama artístico muy complejo en el que se mezclan, precisamente por la circulación de ideas, operaciones comerciales o intercambios artísticos de procedencias muy diversas y muy activas por lo menos hasta 1530, dibujando así un muy particular camino hacia lo que se puede considerarse pleno Renacimiento.