On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL CRUCE DE LO VISIBLE de MARION, JEAN-LUC
EL CRUCE DE LO VISIBLE

Autore
MARION, JEAN-LUC
Editor
ELLAGO
Isbn
9788496720022
Fecha pub.
2006
Clasificación
Artistas Antiguos
Precio
€ 25,00

?La cuestión de la pintura no pertenece de entrada, ni únicamente, a los pintores y menos aún a los estetas. Pertenece a la visibilidad misma, así pues a todos -a la sensación común?. Así comienza Jean-Luc Marion la advertencia que abre este libro, introduciéndonos en cuatro estudios fenomenológicos que profundizan de una manera clara y progresiva en el estatuto propio del cuadro -primer y segundo estudio-, en la omnipresente imagen televisiva -tercer estudio- y en la distinción entre ídolo e icono -cuarto estudio-, combinando acertadamente el rigor del método con los conocimientos estéticos y teológicos. El análisis de la visibilidad atraviesa así, de parte a parte, el contenido de este libro.El cruce de lo visible es pues una magnífica introducción a las posibles aplicaciones de la fenomenología, constituyendo igualmente un paso más hacia lo que será el núcleo mismo del pensamiento de J.-L. Marion: la fenomenología de la donación. Es por ello especialmente importante el segundo estudio, que anticipa ya ciertos análisis que se encontrarán en obras posteriores como Etant donné (1997) y De surcroît (2001).El cruce de lo visible nos ofrece, en definitiva, el testimonio de uno de los pensadores actuales que más ha respetado y renovado la herencia de la fenomenología, desde Husserl a Michel Henry, pasando por Heid...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios